No caben dudas que Google Chrome es el navegador más utilizado en la actualidad por usuarios, tanto de computadoras Windows, como Mac. A su vez, también es el más utilizado en plataformas móviles.
Y es que rapidez, sencillez y al ser de google, hizo que alcanzara gran popularidad y un gran alcance. Al día de hoy es de lo mejor en el navegador.
Posee muchas funciones, una de ellas las extensiones. Hoy vamos a ver como exportar e importar las extensiones de google chrome, de manera que puedas llevarla de una cuenta a otra, o bien si tienes que formatear tu pc y tienes miedo de perderlas.
Contenido del artículo
¿Que son las extensiones en Google Chrome?
Como dijimos, este explorador es el más utilizado, y una de las causas es la amplia gama de funciones que tiene, como compatibilidad con webs, servidores, funciones de las mismas webs, aplicaciones terceras, entre muhísimas otras. Y entre ellas, las extensiones.
Las extensiones son complementos, que podemos añadir a nuestro navegador para llevar nuestra experiencia como usuarios a otro nivel. Por ejemplo, una gran extensión es la de «Netflix Party» la cual permite invitar a otro usuarios a una película o seria que estemos viendo. De manera que ambos veamos en simultáneo, y disponer de un chat para comunicarse.
Otras extensiones pueden ser más técnicas y comerciales, hechas para consultores o expertos en marketing, como analizadores de palabras claves, tracking de cookies, medición de autoridad de webs, etc.
Las mismas pueden ser instaladas desde esta url: https://chrome.google.com/webstore/category/extensions?hl=es
Alli encontrarás infinidades de extensiones que te pueden interesar para agregar a tu google chrome.
¿Cómo exportar las extensiones de Google Chrome?
En el caso de que tengas varias extensiones de google chrome instaladas en tu navegadors, exportarlas es un proceso bastante sencilo. Solo basto con seguir los siguientes pasos:
- Abri el navegador Google Chrome
- Localiza en la parte superior derecha, al lado del logo de tu cuenta de Gmail, los 3 puntos verticales que si acercas el mouse dice «Personaliza y controla Google Chrome»
- Luego le damos en «Mas herramientas» y se desplegará para el costado, más opciones. Le damos en Extensiones.
- Verás que en la parte de la derecha, arriba de la pantalla tendrás un interruptor para activar el Modo de Desarrollador. Lo activamos.
- Se desplegará un submenú, con 3 opciones. A nosotros nos interesa «Empaquetar Extensiones«.
¡Listo! Solo queda elegir la carpeta en la que quieres guardarlo (si vas a formatear tu PC, recomendamos luego pasarlo a un pendrive o subirlo a la nube) y también tienes la posibilidad de colocarle alguna clave de cifrado (opcional).
Como ves el proceso es muy sencillo, solo basta con acceder al modo de desarrollados dentro de las configuraciones de nuestro navegador, y ya tendremos las opciones para exportar las extensiones de nuestro google chrome.
¿Cómo importar las extensiones de Google Chrome?
Una vez hecho los pasos anteriores, y en el caso de que quieras importar tus extensiones de google chrome, ya sea en una nueva cuenta o lo que sea, el proceso es muy fácil. Para hacerlo debes seguir las siguientes instrucciones:
- Repetimos los pasos anteriores para acceder al panel de extensiones.
- Activamos el modo de desarrollador.
- Esta vez nos enfocaremos en la opción de «Cargar Descomprimida»
- Buscamos la carpeta donde hemos guardado las extensiones
- Listo
Como ves es un procesos muy sencillo que no presenta grandes dificultades, y no suele tardar más de unos pocos segundos o minutos.
En conclusión
El procedimiento tanto para exportar como para importar extensiones de nuestro google chrome no es complicado, y cualquier persona que siga los pasos que nombramos no tendrá problemas.
Desde ese mismo panel, podremos hacer una actualización masiva de las extensiones también, de manera que no tengamos que ir extensión por extensión en búsqueda de si alguna está desactualizada o no.
Si tienes algún problema recuerda que tienes los comentarios para preguntar lo que quieras. Un saludo!